El Hospital San Juan de Dios de Jaén ha sido el escenario perfecto para la presentación del “Libro de Experiencias y Buenas Prácticas en Fincas Demostrativas Olivares Vivos”, una obra que reúne los aprendizajes y satisfacciones de una veintena de agricultores que cultivan fomentando la biodiversidad. Este acto de presentación ha contado con la presencia de José Eugenio Gutiérrez, delegado de SEO/BirdLife en Andalucía y director del Proyecto LIFE Olivares Vivos +, y la participación de Francisco Javier Lozano, diputado de Promoción y Turismo de la Diputación provincial de Jaén.
El libro, al que ya puede accederse a través de este portal web, se ha desarrollado dentro del Grupo Operativo Cooperalive a iniciativa de la Diputación Provincial de Jaén. Este proyecto, del que es socio SEO/BirdLife, ha transferido el modelo Olivares Vivos al sector de las cooperativas agrícolas y abierto un nuevo camino para hacer más fácil que los pequeños agricultores participantes en estas sociedades recuperen flora y fauna y aumenten sus beneficios, a través del valor añadido. “Hace ya diez años que empezamos a recuperar biodiversidad con Olivares Vivos y a ser una fuerza transformadora del campo para mejorar la rentabilidad de los agricultores. Este largo camino lo hemos andado, siempre, de mano de nuestras olivareras y olivareros, quienes han visto cómo sus fincas se han convertido en hervideros de vida. Experiencias que, ahora, recogemos en este libro lleno de relatos íntimos, luchas y aprendizajes”, ha señalado José Eugenio Gutiérrez.
Así, este libro “invita al lector a conocer, a través de sus protagonistas, una filosofía diferente de entender la agricultura. Una filosofía en la que todos sumamos y podemos compartir conocimientos, experiencias y sueños”, ha añadido Gutiérrez, a la vez que subraya que esta obra no sólo está dirigida a otros agricultores, sino que su interés va más allá. “El libro nos aporta una visión muy importante para que los ciudadanos nos interesemos por lo que hay detrás de lo que comemos. Nos traslada cómo una forma de cultivar realmente sostenible es posible, rentable y muy apreciada en el mercado”, ha concluido.
Por su parte, el diputado de Promoción y Turismo ha recordado el éxito de la implantación de este proyecto en distintas cooperativas jiennenses y ha remarcado que Olivares Vivos “aporta un valor añadido al aceite de oliva virgen extra, no sólo en cuanto al mantenimiento, sino también a la recuperación de la biodiversidad en las fincas que desarrollan este proyecto, un valor añadido que se certifica en el producto y que, sin duda alguna, dignifica también los precios y el valor de los aceites de oliva virgen jiennenses”.
Hacer una agricultura diferente
La periodista Laura Villena ha sido la encargada de dar forma y contenido a este libro, cuya maquetación y edición ha corrido a cuenta de El Sombrero Verde. Con un total de 22 experiencias recogidas en el libro, Villena ha logrado armonizar las lecciones aprendidas y las materias más técnicas con las emociones y esperanzas de cada uno de los entrevistados. “Ser testigo y escuchar de primera mano a los verdaderos guardianes del planeta ha sido para mí un bálsamo, una experiencia de enorme belleza y una renovación de la fe en la especie humana”, ha expresado la autora.
De esta forma, los agricultores que forman parte de este libro aseveran con sus historias cómo las buenas prácticas, la innovación y la conservación del legado natural han sido el camino que los ha llevado al éxito en sus fincas. Demuestran cómo, con Olivares Vivos, han sacado aún más potencial a su olivar, han encontrado un manejo agrícola favorable y han aprendido a convivir (y disfrutar) con la biodiversidad.
Además, el evento también ha servido para presentar el “Estudio de Ventajas Competitivas que Presentan los Olivares Respetuosos con el Medio Ambiente”, desarrollado por Juan Vilar Consultores Estratégicos. Entre los principales resultados de este análisis, destaca que en los cinco tipos de olivar estudiados (olivares vivos, convencional, ecológico, biodinámico y biorregenerativo), la renta neta global registrada en las fincas de Olivares Vivos es superior con respecto a otros modelos de gestión. Además, “el precio de venta del aceite de oliva procedente de Olivares Vivos es superior al del resto de categorías. Se trata de un aceite de oliva diferenciado, que tiene la oportunidad de poder ser vendido en canales exclusivos de demanda”.
El “Estudio de Ventajas Competitivas que Presentan los Olivares Respetuosos con el Medio Ambiente” y el “Libro de Experiencias y Buenas Prácticas en Fincas Demostrativas Olivares Vivos” ha sido cofinanciados por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER).